jueves, 29 de marzo de 2012

Proyecto: "Aprendemos a viajar con los alumnos de 5º"

Los alumnos de 5º en la asignatura de euskera con motivo del proyecto "Aprendemos a viajar" y su visita a Vitoria-Gasteiz, se han ido reuniendo en pequeños grupos en donde han trabajado los siguientes aspectos de Vitoria-Gasteiz:
-El Celedón.
- Generalidades de la ciudad: habitantes, extensión, localización, relieve, ríos,...
- El anillo verde y capital verde europea 2012.
- Otras fiestas.
-Lugares de interés y gastronomía.
Han realizado una serie de carteles con la información obtenida. Igualmente, cada grupo ha elaborado un texto escrito en euskera sobre cada uno de los aspectos anteriormente señalados para terminar haciendo una exposición oral a los alumnos de 3º.












¡Y llegó el día! Los alumnos/as de 5º fuimos a 3º a hablarles de Vitoria en euskera. ¿Nos entenderán todo lo que les contemos?
Se portaron de maravilla, estuvieron muy atentos y supieron las 6 preguntas que les hicimos.
¡¡SUPERARON LA PRUEBA!!
 Oso ongi! compañeros de 3º.
Los alumnos de 5º.









lunes, 12 de marzo de 2012

RELIEVE EN PLASTILINA

Los alumnos de 6º hemos aprovechado el proyecto de los viajes para aprender el relieve de nuestro país. Hidrografía, orografía... ¡Qué nombres tan raros!

Como trabajo final de este tema, hemos localizado los accidentes geográficos más importantes en chapa cúmen y plastilina. Mirad los pasos que hemos seguido:








TRABAJOS EN OTRAS LENGUAS

Y aquí vemos sus trabajos en Inglés, en Euskera y algo más en Castellano.

¡Cómo trabajan estos chicos de 5º y 6º!






TRABAJOS EN CASTELLANO

Nuestros alumnos, que son totalmente políglotas, van acabando el proyecto y nos lo demuestran en las diferentes lenguas que controlan tan bien.

Además, nos lo han presentado por las paredes del colegio. ¡Qué bonito queda tanto colorido! ¡Qué util es tanta información!

Aquí tenemos sus trabajos en castellano:








viernes, 9 de marzo de 2012

ALMUERZO EN VITORIA

Una vez que llegamos a la estación de Vitoria, fuimos por la calle Dato, es una de las calles peatonales más importantes de Vitoria. Durante ese paseo, pudimos ver dos esculturas: "el Caminante" y otra escultura que estaba sentado en un banco.
Al terminar la calle Dato, puedimos ver el trofeo de la ciudad por ser European Green Capital 2012.

Llegamos a la plaza de España también llamada plaza Nueva. Aqui es donde almorzamos, jugamos y nos hicimos fotos.
Mas tarde vino la guia y nos explicó que dicha plaza fue antiguamente una plaza de toros en la que los dueños de las casas estaban obligados a ceder sus balcones a los aficionados.Dejó de ser una plaza  porque los toros se escapaban y vieron que era muy peligroso.
Con el tiempo pasó a ser  mercado hasta hoy en dia y es el lugar donde se encuentra el Ayuntamiento.
 
Ayuntamiento de Vitoria


                                          

Trofeo


El Caminante

miércoles, 7 de marzo de 2012

VIAJE EN TREN 5º Y 6º



VIAJE EN TREN PAMPLONA - VITORIA-GASTEIZ

El dia 2 de marzo a las 8:20, todos los alumnos de 5º y 6º se reunieron en la estación de tren con destino Vitoria-Gasteiz.El tren regional express se puso en marcha a las 8:39 por la via 1.Pasaron por varios pueblos:el primero fue Zuasti a las 8:48 y siguieron en marcha a las 8:52. Después de 14 minutos llegaron a Uharte-Arakil y continuaron hacia Etxarri-Aranatz y seguidamente se encontraron en Altsasu-Pueblo.El tren siguió hacia adelante y les llevó a Olazagutía aunque no suele pasar de normal en esa estación.A las 9:26 empezó a moverse el tren con rumbo a Araia que tiene un gran paisaje de montaña.Todos los pasajeros observaron por las ventanas ese gran paisaje y sin darse cuenta llegaron hasta la tierra de Álava.
Tres estaciones antes de llegar a Vitoria una profesora nos dijo que nos fueramos preparando para bajarnos del tren y para cuando nos dimos cuenta ya habíamos recorrido Alegria-Dulantzi y Estivaliz-Oreitia.
¡Ya nos encontrabamos en Vitoria-Gasteiz con ganas de pasarlo bien!





VUELTA
Hicímos el mismo recorrido que en la ida pero mucho más cansados.
May Sheldon

May Sheldon fue una de las pocas mujeres que viajó y organizó su propia expedición a Mombasa(África), aunque dijeran que no era lugar para una mujer. Después de un tiempo allá, logró el respeto y la confianza de todas las personas y la llamaron "mujer jefe".
seis meses después de su regreso publicó un libro, "De sultán a sultán" e hizo exposiciones y le dieron muchos premios. También recaudó dinero para poder ayudar a los habitantes del Congo.        

                                     

Charles Darwin

Charles Darwin fue un naturalista inglés que hizo un viaje en barco para reunir muchas especies marinas y ver su evolución y aprovechó para realizar su misión científica, que era hacer un mapa y medir las corrientes oceánicas.

Erik el rojo
Erik el rojo nació en Noruega.Fundó el primer asetamiento viquingo en Groenlandia.Fue comerciante y explorador.El apodo de "el rojo" muy probablemente obedece a las matanzas que provocó en las ciudades que fundó en Groenlandia.



Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte nació en Francia el 15 de agosto de 1769. Fue un militar y gobernante francés durante un periodo de poco más de una década. Adquirió el control de casi toda Europa occidental y central mediante una serie de conquistas y alianzas y solo tras su derrota en la batalla de las naciones fue decisivamente derrotado en Bélgica el 18 de junio de 1815.
Fue desterradpo por los ingleses ala isla de Santa Elena donde falleció en 1812.


Alejandro Magno

Alejandro III de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno, fue rey de Macedonia. Nació aproximadamente en el año 356 A.C. ymurió en 10 de junio del año. Alejandro conquistó el imperio persa, y recorrió victorioso el Asia Menor, Siria, Egipto y Mesopotamia.